NOMBRE DEL ARCHIVO: La Fenomenologia De La Verdad: Husserl.pdf
DESCRIPCIÓN
Descubre el libro de La Fenomenologia De La Verdad: Husserl con permacultivo.es. Lea el PDF de La Fenomenologia De La Verdad: Husserl en su navegador de forma gratuita. Regístrate y descarga La Fenomenologia De La Verdad: Husserl y otros libros de Ricardo Sanchez Ortiz De Urbina.
En 1807 publicó Hegel la Fenomenología del espíritu, que consagró el término de Fenomenología, tomado después por Husserl. Por Fenomenología entendía Hegel la ciencia de la conciencia en tanto que la conciencia es en general el saber de un objeto, exterior o interior. Para Husserl la Fenomenología se presenta como autorreflexión de la humanidad al servicio de una praxis racional universal, de un impulso cada vez más libre que se encamina hacia la idea de una humanidad que quiere existir y vivir en la verdad y la autenticidad. Ahora bien, esta praxis no puede ser una actividad arbitrariamente subjetiva, sino que ha de hacer que lo fáctico sea verdaderamente histórico, es decir, que penetre en las estructuras significativas latentes, en el telos escondido. La Fenomenología se ha debatido luchando contra el subjetivismo psicologizante y el pragmatismo irracionalista de finales y comienzos de siglo. Y ha llevado a cabo tal combate mediante una esforzada meditación sobre el conocimiento. Pretende ser conocimiento de conocimientos, e incluso sueña con una mathesis universalis cartesiana, pero no al modo prekantiano, puesto que excluye toda sistematización metafísica, sino que es verdaderamente una filosofía del siglo XX que pretende una meditación radical sobre la ciencia para que asumamos el control racional de nuestro destino, estableciendo a un nuevo nivel las condiciones del hecho científico. Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina (Salamanca 1930), catedrático de filosofía de enseñanza media desde 1951, pasó más tarde a desempeñar la cátedra de filosofía de la Universidad de Valladolid.
Pero realmente, la fenomenología no se establece como el movimiento filosófico, tanto teórico como aplicado, que es hoy en día a mediados del siglo XX, cuando Edmund Husserl, de quien hablamos con más detalle más adelante, la fundó metodológicamente
Edmund Husserl: la idea de la fenomenología
This feature is not available right now. Please try again later.