AUTOR(A): Euripides
FECHA: 2012
NOMBRE DEL ARCHIVO: Medea.pdf
Jasón no solo regresó de Cólquide con el vellocino de oro sino que también sedujo a la hija del rey Eetes, Medea. A su vuelta a la corte, en Yolco, hallan un escenario de traición familiar y muerte del que huyen dejando un rastro carmesí. Cuando recalen en Corinto, Medea desplegará una pavorosa venganza contra Jasón al descubrir que pretende casarse con la hija del rey Creonte. Los coetáneos de Eurípides decían que prefería representar «las cosas como son y no como debieran», y ello quizá sea lo que hoy nos sigue atrayendo de esta princesa extranjera: su cruda realidad, su repulsión natural hacia el perjurio, su asimilación negada, su temible ira, su compromiso con la sangre. Esta edición incluye un análisis de Medea como arquetipo de la literatura y el cine a cargo de Jordi Balló y Xavier Pérez. «El más trágico de todos los poetas.» Aristóteles, Arte poética
Médea Group
Teatro de siempre - Medea. Teatro en el Archivo de RTVE online, completo y gratis en RTVE.es A la Carta. Todos los programas de Teatro en el Archivo de RTVE online en RTVE.es A la Carta
PDF MEDEA DE EURÍPIDES - WordPress.com
MEDEA Salgo de mi palacio, ¡Oh mujeres corintias!, para que no me reconvengáis. Sé bien que algunos que viven en el extranjero, lejos de su patria, son orgullosos, y que otros, de costumbres apacibles y olvidadizos de ellas, pasan tranquilamente la vida.