AUTOR(A): Remigio Vela Navarrete
FECHA: 2001
NOMBRE DEL ARCHIVO: El Riñon Dilatado.pdf
Tal y como comenta el autor, las causas que dificultan o alteran el transporte fisiológico de la orina desde la papila renal hasta la vejiga son innumerables. Por lo menos, se han detectado cinco modelos fisiopatológicos principales, con cierta trascendencia clínica. El libro repasa a continuación los métodos y protocolos de la investigación clínica de la dilatación pieloureteral: desde la pielografía retrógrada hasta la pielografía anterógrada con flujo controlado. Después se repasan otros métodos urodinámicos, la pielomanometría, estudios de presión/flujo; estudios por nefrostomía mínima, e incluso el papel de la medicina nuclear y la sonografía para aportar información sobre el riñón dilatado. Tras tratar las técnicas de diagnóstico de la obstrucción, se procede a comentar las pruebas para predecir la reversibilidad de la dilatación. En el sexto capítulo, el autor señala los recursos para predecir la recuperabilidad funcional del riñón dilatado.Por último, el séptimo capítulo versa sobre las circunstancias clínicas en que el riñón dilatado es la referencia diagnóstica y terapéutica más notable: hidronefrosis congénita y megacaliosis -las dos formas más típicas de dilatación pielocalicial-, y megauréter -la forma más común de dilatación ureteral.
Signos y síntomas del cáncer de riñón
Hola. Cuando hablamos de un riñón dilatado significa que tiene hidronefrosis, es decir, que las vías que recogen la orina dentro del riñón están aumentadas de tamaño. Esto se debe casi siempre a alguna obstrucción en el trayecto del uréter (el conducto que une el riñón con la vejiga).
5 señales de un riñón dañado y enfermo que no debes ignorar
La ectasia renal, también conocida como dilatación pielocalicial o como riñón dilatado, se caracteriza por la dilatación de la porción interna del riñón. Esta región se conoce como pelvis renal, ya que tiene la forma de un cono y tiene la función de recolectar la orina en los cálices renales y conducirla en dirección a los uréteres y a la vejiga, como muestra la figura.